Resumen: Este manual presenta la metodología de monitoreo del Plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023, y fue elaborada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública de España. Se basa en la definición y la explicación de los objetivos, los indicadores y los atributos relacionados con las tres líneas de acción de la Estrategia de recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud y del Plan de acción.. Está destinado a los equipos ministeriales responsables de los recursos humanos para la salud en los países, así como para los asesores de la OPS que los acompañan en este proceso. La metodología pretende servir como herramienta de cooperación técnica para apoyar a los países de la Región de las Américas en la medición y la evaluación de sus avances en el cumplimiento del Plan de acción. A su vez, los ayudará a identificar los principales desafíos que enfrentan en su contexto, para que puedan tomar las decisiones necesarias. La información obtenida a través de este proceso también servirá de insumo para el informe de progreso e informe final del Plan de acción que se presentarán a los Cuerpos Directivos de la OPS en el 2021 y el 2024, respectivamente.
Summary: The Pan American Health Organization, in recognition of the fundamental role of nursing and midwifery professionals in health systems, has published these reports to highlight the initiatives and contributions of these professionals with a focus on women's health. This publication helps to highlight the important work they do at different levels of care and professional settings, as well as the reality of women's health in the countries of the Region of the Americas. The related activities, stories, and cases illustrate the role of nursing and midwifery professionals in promoting universal access to health and universal health coverage, as well as their important contribution to health systems, universities, and schools in the countries of the Region.
Resumen: En el informe Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo, publicado el mismo año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay en el mundo cerca de 28 millones de profesionales de la enfermería, un número que representa más de la mitad de los profesionales de la salud. También se destaca que sigue existiendo un défi cit mundial de 5,9 millones de profesionales de la enfermería, la mayoría en países de África, Asia Sudoriental y la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS, así como en algunos países de América Latina.
Resumen: El documento presenta líneas generales de organización y protocolos de actuación en tres diferentes grupos de acción comunitaria vinculados e integrados con el primer nivel de atención: 1) brigadas comunitarias de promoción de la salud, 2) brigadas especializadas y 3) equipo de atención clínica de unidades de salud del primer nivel de atención, que se coordinan entre sí, para implementar acciones con distintos niveles de especificidad y de cobertura.
Author: Economic Commission for Latin America and the Caribbean / Pan American Health Organization
Publication date: July 2020
Summary: This joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is issued at a time when several countries of Latin America and the Caribbean have become the epicentre of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The region is particularly vulnerable because of its high levels of labour informality, urbanization, poverty and inequality, and its weak health and social protection systems, in addition to the fact that it has large population groups living in vulnerable conditions and who require special attention. While the Caribbean countries have managed to control the pandemic more quickly, the Latin American countries have not yet been able to reduce infection levels.